José Baquíjano y Carrillo es el personaje de la quinta moneda de la serie numismática Constructores de la República Bicentenario.
La moneda alusiva de José Baquíjano y Carrillo ha sido acuñada el 21 de diciembre de 2022 por el Banco central de reservas del Perú.
Esta moneda como todas de la colección, son de curso legal, por lo tanto se pueden usar en cualquier transacción económica en Perú.
José Baquíjano y Carrillo

Precursor de la independencia y proveniente de una familia noble, José Baquíjano y Carrillo, tercer conde de Vistaflorida, nació en Lima el 13 de marzo de 1751. Sus estudios los realizó primero en el Real Colegio de San Martín, dirigido por los jesuitas, y después en el Seminario de Santo Toribio. Cabe recordar que el período educacional de Baquíjano ocurrió en una etapa de transición entre la expulsión de los jesuitas y la reforma del Real Convictorio de San Carlos, que estuvo en manos de Toribio Rodríguez de Mendoza. Este sacerdote chachapoyano se encargó de transformar dicho centro educativo en ejemplo para los estudios humanísticos, posibilitando que la Ilustración peruana floreciera a nivel local y regional.
De acuerdo con diversos testimonios de la época, Baquíjano destacó por su precoz inteligencia, un hecho que lo asemeja a otros notables casos, como el de Juan de Espinoza Medrano y Pablo de Olavide,
catedráticos a los dieciséis y diecisiete años, respectivamente. No sorprende entonces que a los trece años Baquíjano tomara parte en un concurso literario, se graduara al poco tiempo de doctor en
Cánones y Leyes y, años después, que su maestro, Agustín de Gorrichátegui, lo nombrara su secretario, al ser electo obispo del Cusco, a donde lo acompañó y en donde residió brevemente en 1772.
La moneda de colección de José Baquíjano y Carrillo

En el anverso de la moneda, en la parte central, se observa el Escudo de Armas del Perú rodeado de la leyenda “BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ”, el año de acuñación 2022 y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.
En el reverso de la moneda, en la parte central se distingue la figura de José Baquíjano y Carrillo y su nombre en mayúsculas en la parte superior.
Características de la moneda
- Fecha de acuñación: 21 de diciembre de 2022
- Denominación: S/. 1,00 (un sol)
- Aleación: Alpaca (zinc, cobre y niquel)
- Peso: 7,32 g
- Diámetro: 25,5 mm
- Canto: Estriado
- Anverso: Escudo de Armas
- Reverso: Denominación y motivo alusivo a José Baquíjano y Carrillo
- Emisión: 10 millones de unidades
El blister de la moneda de José Baquíjano y Carrillo


Otras monedas de la serie numismática Constructores de la república bicentenario
- Juan Pablo Viscardo y Guzmán
- Hipólito Unanue
- Toribio Rodríguez de Mendoza
- Manuel Lorenzo de Vidaurre
- José Baquíjano y Carrillo
- José Faustino Sánchez Carrión
- Francisco Xavier de Luna Pizarro
- José Manuel Valdés
- Mariscal José de la Mar
Preguntas frecuentes
¿Dónde consigo la moneda de colección de José Baquíjano y Carrillo?
Las monedas UNC están disponibles desde el 21 de diciembre de 2022 en el Banco central de reserva del Perú ubicado en Jirón Santa Rosa 441, Cercado de Lima, a media cuadra de la avenida Abancay.
El blister está a la venta en la tienda virtual del banco.

¿Cuál es el horario de atención?
De lunes a viernes de 09:30 am a 03:30 pm
¿Cuánto cuestan las monedas y los blisters?
Las monedas se canjean, tú das un monto en soles ordinarios y el BCRP te da el mismo valor en monedas de colección de 1 sol. El blister tiene un precio de 2 soles.
¿Hasta cuántas monedas puedo adquirir en el banco?
Solo está permitido hasta 2 mil soles en monedas de 1 sol de colección.
¿Puedo ir varias veces a canjear esta moneda?
Cuando vas al banco queda registrado tu DNI en una base de datos, por lo tanto no podrás acceder más de una vez.
Sin embargo, podrás ir nuevamente para las siguientes monedas de colección.
¿Todavía puedo ir a canjear esta moneda?
Las monedas están disponibles hasta agotar los 10 millones de monedas emitidas y a menudo se agotan las 2 primeras semanas.