El precursor arequipeño Juan Pablo Viscardo y Guzmán fue elegido en la primera moneda de la serie numismática Constructores de la República Bicentenario.
La moneda alusiva de Juan Pablo Viscardo y Guzmán fue acuñada el 9 de octubre de 2020 por el Banco central de reservas del Perú.
Esta moneda como todas de la colección, son de curso legal, por lo tanto se pueden usar en cualquier transacción económica en Perú.
Juan Pablo Viscardo y Guzmán

Es un peruano excepcional que nació Pampacolca, Arequipa, el 26 de junio de 1748, y falleció en el exilio en Londres en 1798.
Viscardo y Guzmán es considerado un ideólogo de la emancipación, debido a que mediante sus escritos separatistas buscó que los americanos optarán por la ruptura con el imperio español.
Su documento más importante es la “carta a los españoles americanos”, un escrito con el que se dirigió a toda América con un mensaje de libertad y la promesa de un futuro mejor tras romper con el yugo colonial.
Ello ocurre porque logró plasmar en su masiva dirigida a los “hermanos y compatriotas”, escrita durante su destierro involuntario en el Viejo Mundo, la experiencia vital del sujeto criollo.
La moneda de Juan Pablo Viscardo y Guzmán

En el anverso de la moneda, en la parte central, se observa el Escudo de Armas del Perú rodeado de la leyenda “BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ”, el año de acuñación 2020 y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.
En el reverso de la moneda, en la parte central se distingue la figura de Juan Pablo Viscardo y Guzmán y su nombre en mayúsculas en la parte superior.
Características de la moneda
- Fecha de acuñación: 9 de octubre del 2020
- Denominación: S/. 1,00 (un sol)
- Aleación: Alpaca (zinc, cobre y niquel)
- Peso: 7,32 g
- Diámetro: 25,5 mm
- Canto: Estriado
- Anverso: Escudo de Armas
- Reverso: Denominación y motivo alusivo a Juan Pablo Viscardo y Guzmán
- Emisión: 10 millones de unidades
- Grabador: Felipe Escalante Chuñocca
El blister de la moneda de Juan Pablo Viscardo y Guzmán
Otra alternativa de coleccionar estas monedas de colección es a través de los blisters, éstos se podían comprar en el mismo banco, pero por la pandemia, ahora sólo esta disponible desde la página oficial del banco.
Si continúas leyendo esta nota, al final te he dejado información de cómo comprar este blister.


Otras monedas de la serie numismática Constructores de la república bicentenario
- Juan Pablo Viscardo y Guzmán
- Hipólito Unanue y Pavón
- Toribio Rodríguez de Mendoza
- Manuel Lorenzo de Vidaurre
- José Baquíjano y Carrillo
- José Faustino Sánchez Carrión
- Francisco Xavier de Luna Pizarro
- José Manuel Valdés
- Mariscal José de la Mar
Vídeo oficial
Preguntas frecuentes
¿Dónde consigo la moneda de Juan Pablo Viscardo y Guzmán?
Las monedas UNC están disponibles desde el 9 de octubre de 2020 en el Banco central de reserva del Perú ubicado en Jirón Santa Rosa 441, Cercado de Lima, a media cuadra de la avenida Abancay.
El blister está a la venta en la tienda virtual del banco.

¿Cuál es el horario de atención?
De lunes a viernes de 09:30 am a 03:30 pm
¿Cuánto cuestan las monedas y los blisters?
Las monedas se canjean, tú das un monto en soles ordinarios y el BCRP te da el mismo valor en monedas de colección de 1 sol. El blister tiene un precio de 2 soles.
¿Hasta cuántas monedas puedo adquirir en el banco?
Solo está permitido hasta 2 mil soles en monedas de 1 sol de colección.
¿Puedo ir varias veces a canjear esta moneda?
Cuando vas al banco queda registrado tu DNI en una base de datos, por lo tanto no podrás acceder más de una vez.
Sin embargo, podrás ir nuevamente para las siguientes monedas de colección.
¿Todavía puedo ir a canjear esta moneda?
Las monedas están disponibles hasta agotar los 10 millones de monedas emitidas y a menudo se agotan las 2 primeras semanas.