La penúltima moneda de la serie numismática Riqueza y orgullo del Perú fue alusiva a la Cerámica Shibo-Konibo del departamento de Ucayali y fue acuñada por el Banco central de reserva del Perú en 2016.
Esta moneda de un sol, como el resto de monedas de la colección Riqueza y orgullo del Perú son de curso legal, por lo que pueden ser usadas en cualquier transacción económica en Perú.
Cerámica Shipibo – Konibo

El pueblo Shipibo-Konibo vive principalmente en la cuenca del río Ucayali en la amazonía. Su cerámica está hecha principalmente por las mujeres y tiene orígenes muy antiguos.
Las investigaciones arqueológicas muestran que la tradición de cerámica cumancaya, desarrollada en las riberas del Ucayali entre 800 y 1600 d.C., tiene grandes semejanzas con el estilo Shipibo-Konibo contemporáneo, lo cual confirma la continuidad cultural en la región por más de mil doscientos años. La arcilla, de color rojo, blanco y negro, es combinada con cenizas del árbol apacherama y el polvo de antiguas vasijas molidas. La mezcla es amasada en rollos que son enroscados para formar nuevas piezas. Esta técnica replica el movimiento de la anaconda cósmica ronin, que crea los ríos y los bosques enroscándose sobre sí misma. Antes del quemado, las piezas son pintadas con complejos diseños geométricos, llamados kené, que parecen envolver los ceramios con un hipnótico halo de luminosidad y movimiento. Estos diseños provienen de las manchas de la piel de la anaconda cósmica y comunican a las tinajas su poderosa energía de transformación.
La moneda de los Petroglifos de Pusharo

En el anverso se observa en el centro el Escudo de Armas del Perú, en el borde exterior la leyenda “Banco Central de Reserva del Perú”, el año de acuñación y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.
En el reverso, en la parte central, se observa un ceramio Shipibo – Konibo, debajo dos cántaros con diseño antropomorfo y detrás unas viviendas nativas. También se aprecia la marca de la Casa Nacional de Moneda sobre un diseño geométrico de líneas verticales, así como la denominación en número y el nombre de la unidad monetaria sobre unas líneas ondulantes. En la parte superior se muestra la frase CERÁMICA SHIPIBO – KONIBO CULTURA VIVA.
Características de la moneda
- FECHA DE ACUÑACIÓN: 14 de julio de 2016
- DENOMINACIÓN: S/. 1.00 (un sol)
- ALEACIÓN: Alpaca (zinc, cobre y níquel)
- PESO: 7,32 g
- DIÁMETRO: 25,50 mm
- CANTO: Estriado
- ANVERSO: Escudo de Armas
- REVERSO: Denominación y motivo alusivo a la Cerámica Shipibo-Konibo
- EMISIÓN: 12 millones de unidades
El blister de la moneda de la Cerámica Shipibo-Konibo
Todas las monedas también se podían adquirir en blisters; si quieres ver todos los blisters de la serie Riqueza y orgullo del Perú aquí te dejo un enlace.


El sticker de la moneda de la moneda de la cerámica Shipibo-Konibo
La serie Riqueza y orgullo del Perú trajo un álbum para coleccionar las monedas, y además dentro de éste habían 26 recuadros para los stickers de cada moneda.

Las otras monedas de la serie numismática Riqueza y orgullo del Perú
- Tumi de Oro (LAMBAYEQUE)
- Sarcófagos de Karajía (AMAZONAS)
- Estela de Raimondi (ANCASH)
- Chullpas de Sillustani (PUNO)
- Monasterio de Santa Catalina (AREQUIPA)
- Machu Picchu (CUSCO)
- Gran Pajatén (SAN MARTÍN)
- Piedra de Saywite (APURÍMAC)
- Fortaleza del Real Felipe (CALLAO)
- Templo del Sol Vilcashuamán (AYACUCHO)
- Kuntur Wasi (CAJAMARCA)
- Templo Inca Huaytará (HUANCAVELICA)
- Templo de Kotosh (HUÁNUCO)
- Arte Textil Paracas (ICA)
- Tunanmarca (JUNÍN)
- Ciudad Sagrada de Caral (LIMA)
- Huaca de la luna (LA LIBERTAD)
- Antiguo Hotel Palace (LORETO)
- Catedral de Lima (LIMA METROPOLITANA)
- Petroglifos de Pusharo (MADRE DE DIOS)
- Arquitectura Moqueguana (MOQUEGUA)
- Huarautambo (PASCO)
- Cerámica Vicús (PIURA)
- Cabeza de Vaca (TUMBES)
- Cerámica Shipibo-Konibo (UCAYALI)
- Arco Parabólico de Tacna (TACNA)
Preguntas frecuentes
¿Dónde consigo la moneda Shipibo-Konibo?
La moneda Shipibo-Konibo se podía adquirir en 2016, en el mismo Banco central de reserva del Perú, ubicado en Jirón Santa Rosa 441, Cercado de Lima (a media cuadra de la avenida Abancay).
Actualmente la moneda está agotada.

¿Cuál era el horario de atención?
En 2016 el horario fue de 08:00 am a 02:00 pm.
¿Cuánto costaban las monedas y los blisters?
Las monedas se canjean, tú dabas un monto en soles ordinarios y el BCRP te daba el mismo valor en monedas de colección de 1 sol. El blister tuvo un precio de 2 soles.
¿Cuántos blister y monedas podía adquirir?
Solo está permitido adquirir 5 blisters por persona, y 2 mil soles en monedas UNC.
¿Podía ir varias veces a canjear esta moneda?
Cuando vas al banco queda registrado tu DNI en una base de datos, por lo tanto no puedes acceder más de una vez.