La moneda de la Rana gigante del Titicaca es la décima y última de la serie numismática Fauna silvestre amenazada del Perú, fue acuñada el 4 de noviembre de 2019 por el Banco central de reserva del Perú.
Esta moneda como todas las de la serie es de curso legal, por lo tanto se pueden usar en cualquier transacción económica en Perú.
Rana gigante del Titicaca
La rana gigante del Titicaca (Telmatobius culeus) es el anfibio más emblemático del altiplano peruano-boliviano, cuyo nombre común alude a su gran tamaño. En la década de 1970 se reportaron ejemplares de hasta 50 cm de largo y 1 kg de peso.
Su hábitat está conformado por el lago Titicaca y lagunas y ríos adyacentes, espacios donde ha desarrollado características únicas; entre las que destacan los abundantes pliegues de su piel, que le permite vivir dentro del agua y en condiciones extremas de escasez de de oxígeno, bajas temperaturas, profundidad (hasta 60 m) y altitud (sobre los 3800 m. s. n. m.).
Las culturas quechua y aymara veneraban a los anfibios y los asociaban con ritos al agua y a la fecundidad.
Actualmente, la rana gigante de Titicaca está incluida en el Apéndice I de la Convención CITES, pues se encuentra al borde de la extinción debido a factores como su tráfico ilegal para consumo humano y la contaminación de sus hábitats. Por ese motivo, desde 2018, existe un plan binacional (Perú-Bolivia) para la conservación de esta emblemática especie.
La moneda de la Rana gigante del Titicaca

Características de la moneda
Fecha de Acuñación: 4 de noviembre de 2019
Denominación: S/. 1,00 (un sol)
Aleación: Alpaca (Zinc, cobre y niquel)
Peso: 7,32 g
Diámetro: 25,50 mm
Canto: Estriado
Reverso: Denominación y composición alusiva a la Rana Gigante del Titicaca
Anverso: Escudo de Armas
Emisión: 10 millones de unidades
El blister de la moneda la Rana gigante del Titicaca
Todas las monedas de la serie Fauna silvestre amenazada del Perú también las podíamos adquirir en blisters, y estos tienen un álbum oficial para coleccionarlos.


Las otras monedas de la serie numismática Fauna silvestre amenazada del Perú
- Oso andino de anteojos
- Cocodrilo de Tumbes
- Cóndor andino
- Tapir andino
- Pava aliblanca
- Jaguar
- Suri
- Mono choro cola amarilla
- Gato andino
- Rana gigante del Titicaca
Preguntas frecuentes
¿Dónde consigo la moneda alusiva a la Rana gigante del Titicaca?
La moneda de la Rana gigante del Titicaca estuvo disponible en 2019, en el jirón Ucayali 271, Cercado de Lima (al costado del museo del Banco central de reservas del Perú).
Actualmente las monedas, los blisters y el álbum están agotados.

¿Cuál fue el horario de atención?
En 2019, el horario fue de 08:00 am a 02:00 pm
¿Cuánto costaban las monedas y los blisters?
Las monedas se canjean, tú dabas un monto en soles ordinarios y el BCRP te daba el mismo valor en monedas de colección de 1 nuevo sol. El blister tuvo un precio de 2 soles.
¿Cuántos blister y monedas podía adquirir?
Solo está permitido adquirir 5 blisters por persona, y 2 mil soles en monedas UNC.
¿Podía ir varias veces a canjear esta moneda?
Cuando vas al banco queda registrado tu DNI en una base de datos, por lo tanto no puedes acceder más de una vez.