La moneda de las Heroínas de Toledo fue acuñada por el Banco central de reservas del Perú el 30 de diciembre de 2020, con motivo de conmemorar el bicentenario de la independencia del Perú y seguir fomentando la cultura numismática en Perú.
Esta moneda pertenece a la serie numismática La mujer en el proceso de la independencia del Perú y fue acuñada en simultáneo junto con las monedas de Brígida Silva de Ochoa y María Parado de Bellido.
Las 3 monedas de esta serie son de curso legal, por lo cual se pueden usar en cualquier transacción económica en Perú.
Las Heroínas de Toledo

Cleofé Ramos y sus hijas María e Higinia Toledo, son reconocidas como las Heroínas de Toledo, tres mujeres que arriesgaron su vida por defender no solo a su pueblo natal, Concepción, sino también al proceso emancipador que estaba librando en la sierra central.
Tras conocer que el contingente liderado por el general Jerónimo Valdés, militar enviado por el virrey José de la Serna para reforzar la lucha contra las guerrillas indígenas, pretendía cruzar el río Mantaro y ocupar Concepción, las tres Toledo y sus hermanos lograron cortar las amarras del puente colgante y los españoles se hundieron en las aguas del Mantaro.
Debido al liderazgo y valentía mostrados el general José de San Martín reconoció a las tres heroínas con la Medalla de Vencedoras.
La moneda de las Heroínas de Toledo

En el anverso de la moneda, en la parte central, se observa el Escudo de Armas del Perú rodeado de la leyenda “BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ”, el año de acuñación 2020 y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.
En el reverso de la moneda, en la parte central se distingue las figuras de las Heroínas de Toledo y su nombre en mayúsculas en la parte superior.
Características de la moneda
- Fecha de acuñación: 30 de diciembre del 2020
- Denominación: S/. 1,00 (un sol)
- Aleación: Alpaca (zinc, cobre y niquel)
- Peso: 7,32 g
- Diámetro: 25,5 mm
- Canto: Estriado
- Anverso: Escudo de Armas
- Reverso: Denominación y motivo alusivo a las Heroínas de Toledo
- Emisión: 10 millones de unidades
- Grabador: Felipe Escalante Chuñocca
El blister de las Heroínas de Toledo
Las 3 monedas de esta serie se emitieron en simultáneo, por esta razón el banco las agrupó en un tríptico.
El tríptico está dividido en 4 partes, en el primer lado interno aparece la ficha técnica de las 3 monedas, y en los 3 lados siguientes se aprecian las monedas de las 3 heroínas.
En los lados externos, lo primero que vemos es la carátula en donde también podemos apreciar el logo de la serie “BICENTENARIO 2021”, y en los siguientes lados aparece una breve biografía de cada una de las heroínas.
Si continúas leyendo esta nota, al final te he dejado información de cómo comprar este tríptico.


Preguntas frecuentes
¿Dónde consigo la moneda de las Heroínas de Toledo?
La moneda UNC de las Heroínas de Toledo está disponible desde el 30 de diciembre de 2020 en el Banco central de reserva del Perú, ubicado en Jirón Santa Rosa 441, Cercado de Lima (a media cuadra de la avenida Abancay).
El blister está a la venta en la tienda virtual del banco.

¿Cuál es el horario de atención?
De lunes a viernes de 09:30 am a 03:30 pm
¿Cuánto cuestan las monedas y los blisters?
Las monedas se canjean, tú das un monto en soles ordinarios y el BCRP te da el mismo valor en monedas de colección de 1 sol. El blister tiene un precio de 6 soles.
¿Hasta cuántas monedas puedo adquirir en el banco?
Solo está permitido hasta 2 mil soles en monedas de 1 sol de colección.
¿Puedo ir varias veces a canjear esta moneda?
Cuando vas al banco queda registrado tu DNI en una base de datos, por lo tanto no puedes acceder más de una vez.
¿Todavía puedo ir a canjear la moneda de las Heroínas de Toledo?
Las monedas están disponibles hasta agotar los 10 millones de monedas emitidas por cada modelo, y a menudo se agotan las 2 primeras semanas.