La moneda del Suri es la séptima de la serie numismática Fauna silvestre amenazada del Perú, y fue acuñada por el Banco central de reserva del Perú en 2018.
Esta moneda como todas las de la serie es de curso legal, por lo cual se pueden usar en cualquier transacción económica en Perú.
Suri
El Suri (Rhea pennata) es el ave no voladora más grande de América; puede llegar a medir hasta 1,5 m de altura y pesar hasta 30 kg. Esta especie, cuya alimentación es predominantemente herbívora, habita en las alturas de Bolivia, Chile y Perú (Puno, Moquegua y Tacna). Se estima que la población de suris en el Perú no supera los 350 ejemplares.
El uso de su vasto plumaje, durante el incanato, estuvo destinado exclusivamente a la realeza. El arte rupestre, iconografía y mitos del Altiplano reflejan el estatus de símbolo que el suri tuvo para los pueblos andinos, que lo consideraron como anunciador de la lluvia.
El suri se encuentra amenazado por la caza y recolección ilegal de sus huevos, plumas y partes; por ello, fue incluido en el Apéndice I de la Convención CITES y catalogado en “Peligro Crítico” por la legislación peruana.
La moneda del Suri

En el anverso se observa en el centro el Escudo de Armas del Perú rodeado de la leyenda “BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ”, el año de acuñación y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.
En el reverso, en la parte central, se observa una imagen del Suri. También se aprecia un diseño geométrico de líneas verticales, la marca de la Casa Nacional de Moneda, así como el nombre científico del Suri: Rhea pennata, la denominación en número y el nombre de la unidad monetaria. Al lado de la denominación se aprecia círculos concéntricos con un colibrí calado, como símbolo de la serie. En la parte superior se muestra la palabra SURI.
Características de la moneda
- Fecha de acuñación: 17 de diciembre de 2018
- Denominación: S/. 1,00 (un sol)
- Aleación: Alpaca (zinc, cobre y niquel)
- Peso: 7,32 g
- Diámetro: 25,5 mm
- Canto: Estriado
- Anverso: Escudo de Armas
- Reverso: Denominación y motivo alusivo al Suri
- Emisión: 10 millones de unidades
El blister de la moneda del Suri
Todas las monedas de la serie Fauna silvestre amenazada del Perú también las podíamos adquirir en blisters, y estos tienen un álbum oficial para coleccionarlos.


Las otras monedas de la serie numismática Fauna silvestre amenazada del Perú
- Oso andino de anteojos
- Cocodrilo de Tumbes
- Cóndor andino
- Tapir andino
- Pava aliblanca
- Jaguar
- Suri
- Mono choro cola amarilla
- Gato andino
- Rana gigante del Titicaca
Preguntas frecuentes
¿Dónde consigo la moneda alusiva al Suri?
La moneda del Suri estuvo disponible en 2018, en el jirón Ucayali 271, Cercado de Lima (al costado del museo del Banco central de reservas del Perú).
Actualmente las monedas, los blisters y el álbum están agotados.

¿Cuál fue el horario de atención?
En 2018, el horario fue de 08:00 am a 02:00 pm
¿Cuánto costaban las monedas y los blisters?
Las monedas se canjean, tú dabas un monto en soles ordinarios y el BCRP te daba el mismo valor en monedas de colección de 1 nuevo sol. El blister tuvo un precio de 2 soles.
¿Cuántos blister y monedas podía adquirir?
Solo está permitido adquirir 5 blisters por persona, y 2 mil soles en monedas UNC.
¿Podía ir varias veces a canjear esta moneda?
Cuando vas al banco queda registrado tu DNI en una base de datos, por lo tanto no puedes acceder más de una vez.